3. El pensamiento heterodoxo informacional-cognitivo

  1. La conformación de las ciencias del conocimiento y la información y su relación con la Revolución Informática. Corrientes principales, autores referenciales (Simon, Stiglitz, Gereffi) y múltiples interacciones. Caracterización de conjunto del pensamiento informacional-cognitivo.

  2. Los acuerdos y diferencias entre las distintas vertientes del pensamiento informacional-cognitivo.

  3. El lugar y los alcances de la adopción del método evolutivo.

  4. La tendencia hacia la convergencia con el pensamiento institucional.

  5. La economía institucional y evolutiva de Hodgson basada en la biología.

  6. Las aportaciones fundamentales del pensamiento informacional-cognitivo en su conjunto.

  7. Las limitaciones del pensamiento informacional-cognitivo en sus principales vertientes. La relación de la tecnología y el conocimiento con las instituciones y el sistema social.

BIBLIOGRAFIA [CLICK EN EL VÍNCULO PARA DESCARGAR ARCHIVO]

  • Ber R. Martin, The evolution on science policy and innovation studies, University of Oslo, August 2008.
    • Material consultivo general para la ubicación cronológica de aportes autorales a la conformación y desarrollo de “la política científica y de estudios sobre la innovación”, incluyendo economistas, tecnólogos, historiadores, administración de empresas, sociólogos o politólogos. Por el carácter limitado de sus alcances y fuentes, deja de lado al pensamiento latinoamericano (CEPAL, Ciencia, tecnología y sociedad), o a los de origen informacional o sobre cadenas productivas y rentas tecnológicas.

  • Oscar Burgueño y Lucía Pitaluga, El enfoque neo-schumpeteriano de la tecnología, págs. 6-17). Pasaje clásico donde se resumen aspectos centrales del pensamiento neoschumpeteriano.

  • P.A. David y Domique Foray, “Fundamentos económicos de la sociedad del conocimiento”, Comercio Exterior, Perspectiva histórica (págs. 472-475). Material clásico muy conocido, que se incluye como recordatorio comparativo de sus alcances.

  • Manuel Castell, La era de la información, Volumen I, La sociedad red, El paradigma de las tecnologías de la información (págs. 87-92), la tecnología de la información y la empresa red (págs. 196-200) y las empresas multinacionales, las trasnacionales y las redes internacionales” (págs. 221).

    • Clásico del pensamiento informacional, del que se incluyen pasajes directamente relacionados con el  nuevo paradigma tecno-económico, el nuevo tipo de empresa-red y de la diversidad de redes en el plano económico. 

  • Alberto Morales Sánchez, “Teoría Económica Evolutiva de la Empresa: ¿Una alternativa a la Teoría Neoclásica?, Teoría económica evolutiva de la empresa: ¿una alternativa a la teoría neoclásica?, Revista problemas del desarrollo, Vol. 40, Número 158.

    • Muy buena exposición y crítica de un aspecto metodológico central de la teoría evolucionista de la empresa.

  • C. Perez, Revoluciones tecnológicas y capital financiero, Siglo XXI, México, Capítulo 13, “La naturaleza cambiante de las innovaciones financieras e instituciones” (págs. 189-200).

    • Trabajo muy importante y de gran actualidad, en el que se vincula el ciclo de innovación tecnológico al financiero.

  • Lundvall et al, “'National Systems of Production, Innovation and Competence-Building.”, Research policy, No 31, 2002. (punto 2.2, Innovation system en the learning economy, hasta el final (págs. 224-229).

    • Trabajo en el que se formula una visión amplia del sistema nacional de innovación utilizable en los países en desarrollo, que implica de hecho una crítica muy clara a la visión predominante de la Triple Hélice.

  • María de los Ángeles Pozas, “Creación y captura de valor en las redes globales de producción: elementos para una agenda de investigación” (sección Países y empresas de la región el actual modelo de producción internacional, págs. 437-442), en Pozas, Rivera Rios y Dabat, Redes globales de producción, rentas económicas y estrategias de desarrollo: la situación de América Latina.

    • En el pasaje mencionado se hace una crítica central al pensamiento evolucionista, relativo a “capacidad de creación de conocimiento”.

  • A Dabat, M.A Rivera Rios y S. Sztulwark, “Rentas económicas en el marco de la globalización. Desarrollo y aprendizaje”, Problemas del Desarrollo, Edición Cono Sur, Vol. 3, Número 5.

    • Formulación amplia de la constitución y el papel histórico-económico de las sobreganancias en el comercio internacional, de cara a la problemática actual de los países en desarrollo, tanto asiáticos como latinoamericanos.

  • Alejandro Dabat, La crisis financiera en Estados Unidos y sus consecuencias internacionales, Revista Problemas del Desarrollo, Vol. 40, Número 157. Primera parte, Pasaje sobre el nuevo sistema financiero y un lado oscuro de la economía del conocimiento (págs. 41-42 y 43-45).

    • Trabajo en el que se plantea el doble rostro de la actual economía del conocimiento, en relación a la nueva ingeniería financiera y su papel indirecto sobre la producción.

  • Max Otte, El crash de la información, Ariel, Barcelona, 2010, Capitulo uno (págs. 13-40) y pasaje del capítulo 5, págs. 159-173.

    • Trabajo muy importante donde desnuda en sus más diversos campos el carácter de desinformativo de la actual sociedad de la información dominada por el neoliberalismo.

  • K. Címoli, G. Dosi y J. Stiglitz, “The Political Economy of Capabilities Acumulation: The Past and Future or Policies for Industrial Development, Incentives and rents in the economy or learning (pasaje págs.) 10-11), en Cimoli, Dosi y Stiglitz (edit), Industrial Policy and Development. The Political Economy of Capabilities acumulation, Oxford, 2008.

    • Trabajo fundamental que sintetiza lo mejor de la reorientación crítica del pensamiento neoshumpeteriano y cepalino con la contribución central de Stiglitz y una gran cantidad de autores críticos.