Alejandro Dabat: "La encrucijada actual de América Latina ante los grandes cambios y la nueva polarización tendencial del mundo"  (Escuchar podcast)

Dabat presenta la dinámica del contexto internacional para pensar los problemas latinoamericanos desde una perspectiva integral y espacial. En este sentido, plantea que el nuevo capitalismo se ha desarrollado desigualmente en el mundo y ha dado lugar a diferentes configuraciones nacionales: a) los que se alinean a la lógica neoliberal (financiarizada) y b) países que resisten la integración (economías mixtas con fuerte intervención estatal y social-productivista). Considera que nos encontramos atravesando un escenario de agotamiento de la globalización neoliberal y de declinación del poder de Estados Unidos (EU), asociado a la crisis de rentabilidad del neoliberalismo. Advierte sobre la conformación de un frente contra el neoliberalismo y la hegemonía de E.U. (China, Rusia, BRICS, comunidad euroasiática CELAC, MERCOSUR, etc.), con nuevas lógicas de interacción entre estos grupos: cooperación científica y técnica, nuevos medios de pago fuera del dólar, acuerdos de seguridad, etc. Pero ha dado lugar también a nuevos conflictos.

Sergio Ordoñez: "La nueva fase del desarrollo del capitalismo más allá del neoliberalismo y América Latina (Escuchar podcast)

Ordóñez plantea una visión desde una perspectiva teórica marxista-gramsciana. Propone un diálogo entre estructura y sujeto, entre estructura e historia para comprender las diferentes fases del desarrollo capitalista desde una perspectiva socio-espacial. Después de plantear las características específicas del capitalismo contemporáneo, aborda las características del neo-desarrollismo en América Latina; así, considera que se trata de un intento de articular los elementos de una base-tecnológica productiva con los restos del bloque histórico corporativo que surgió en América Latina en las décadas de 1930-1940. Proceso que se apoya en el dinamismo del capital financiero y la burguesía agro-minera exportadora. Advierte la existencia de un bloque social emergente encabezado por la antigua burguesía industrial y la burguesía agrícola que se quiere insertar en las cadenas globales de valor y para ello procura comprender a clases medias y bajas, pero lo hace sobre bases re-distribucionistas, por lo que plantea la necesidad de virar hacia formas productivistas proactivas, para lo que se requiere un ciclo interno de conocimiento-innovación-aprendizaje.

Sebastian Sztulwark: “¿Prebisch renace en el nuevo capitalismo?” (Escuchar podcast)

Sztulwark plantea la necesidad de conectar el pensamiento latinoamericano sobre el desarrollo económico con el enfoque del nuevo capitalismo. La problemática estructuralista está cobrando una nueva significatividad. El estructuralismo ha hecho contribuciones en el plano de la estructura pero poco en el proceso de cómo lograrlo/viabilizarlo. El trabajo propone avances en la discusión del cambio estructural en el nuevo capitalismo. Presenta una crítica al enfoque schumpeteriano por tener su foco demasiado centrado en la tecnología, el cambio/transformación productiva en la nueva etapa del capitalismo es más profundo. Involucra la frontera difusa entre empresa y sistema de conocimiento. En el nuevo capitalismo lo fundamental es la relación entre empresa y sistema de conocimiento, entre capacidad de innovación y capacidad de invención. El cambio en el núcleo interno de acumulación se logra a través de la articulación entre capacidad de invención e innovación.

Leonard Mertens: "Economía del Aprendizaje en América Latina: Contradicciones y dilemas"  (Escuchar podcast)

Mertens plantea en la actualidad la existencia de una nueva división técnica y social del trabajo que identifica a: a) trabajadores expertos (salarios mayores a la productividad) vs. b) trabajadores manuales (salarios inferiores a la productividad). Se advierte que los trabajadores expertos tienen una mayor participación en el porcentaje de empleo y que las brechas salariales entre unos y otros se van incrementado por lo que se acrecienta la desigualdad. En América Latina, en los últimos 20 años ha habido estancamiento de la productividad, aumenta la brecha con los países centrales y aumenta la informalidad. Ello trae como consecuencias: que la participación del salario en el producto comienza a bajar, una creciente desigualdad en la participación del ingreso, una participación muy baja en Investigación y Desarrollo, y patentes.

Martín Schorr: "La Argentina post-neoliberal: neodesarrollismo y restricción externa" (Escuchar podcast)

Schorr utiliza herramientas del pensamiento estructuralista para pensar problemas de América Latina. Plantea que la Argentina tiene problemas estructurales en lo referente a su restricción o crisis externa. Considera que los mismos se encuentran vinculados con: a) la existencia de déficit externo del sector industrial, ausencia de políticas industriales, ausencia de una modificación en la canasta exportadora, procesos de sustitución inversa; b) fuerte extranjerización de la economía nacional, salida de divisas producto de ganancias extraordinarias derivadas de la actividad exportadora -antes de aplicar el control de cambios; c) crisis energética, importación de combustibles -déficit del sector, y d) problemas de deuda externa. Pero el gobierno no reconoce la profundidad del problema y lo trata como si fuera un problema de liquidez -coyuntural-. Implementa, en consecuencia, políticas de carácter ortodoxo. Apuesta por el financiamiento externo, acuerdos con China para recomponer sus reservas, inversión en transporte y energía, o salidas vía devaluación, ajuste del gasto público -aunque de manera limitada. Cuando en verdad lo que debería estar haciendo, según Schorr, es discutir políticas industriales para un cambio estructural.

Oscar Ugarteche: “Del liberalismo al neoliberalismo: una mirada crítica”

En esta ponencia, Ugarteche expone el efecto de “péndulo” que han tenido las economías latinoamericanas en su desarrollo. Las cuales han tendido a oscilar entre políticas de industrialización y políticas liberales, y viceversa.  También indaga en los orígenes del pensamiento de la economía latinoamericana, intentando ir más allá de Raúl Prebisch. Posiciona los comienzos del pensamiento político y económico en la década de los años cuarenta del siglo XIX, señalando la importancia de las ideas de Juan Bautista Alberdi, quien plantea la necesidad de una unión aduanera en la región del Río de la Plata. Con el arribo de Prebisch en la década de 1950, se retoma la necesidad de industrializar las economías latinoamericanas, implementando para ello políticas económicas adecuadas, las cuales fueron desmanteladas en la década de 1980 con la crisis de la deuda. Actualmente, con el modelo neoliberal se ha dado mayor importancia al sector financiero, financiarizando a la economía, sin que este tenga relación con los sectores reales, provocando a su vez un mayor grado de incertidumbre y volatilidad de las economías nacionales.