Pasar al contenido principal

Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Económicas

Programa Globalización, Conocimiento y Desarrollo desde la Perspectiva Mexicana
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
  • Seminarios
  • Libros
  • Biblioteca
  • Enlaces
  • Reseñas

Paty Montiel

  1. Inicio

Institución:

Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México.

Cargo:

Profesora de asignatura "A" en la Facultad de Economía de la UNAM.

  

Grados académicos: 
  • Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. 2019. Título de la tesis: "Acciones colectivas organizadas y aprendizaje institucional en la configuración del sistema de generación y transferencia de conocimientos en Jalisco: el papel del sector electrónico-informático".

  • Maestría en Economía, Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México. 2013. Graduación por “desempeño académico”.

  • Especialidad en Historia del pensamiento económico, Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México. 2014. Título del ensayo: "La problemática del progreso técnico y el desarrollo económico latinoamericano en el pensamiento de Raúl Prebisch"

  • Licenciada en Economía. Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México. 2008. Título del ensayo: "Economía del conocimiento y UNAM: marco histórico interpretativo y líneas de investigación en el presente"

Proyectos de investigación: 
  • Colaboradora en el proyecto: "México frente a la revolución 4.0. Los sectores emergentes como pilares de desarrollo" con financiamiento PAPIIT, clave IN307319,  periodo 2019-2021.  
  • Miembro coordinador desde 2010 a la fecha en el Programa de Globalización, Conocimiento y Desarrollo desde la perspectiva mexicana (PROGLOCODE), Instituto de Investigaciones Económicas, Facultad de Economía, Facultad de Contaduría y Administración, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, Centro de Investigaciones sobre América del Norte. Coordinador ejecutivo: Dr. José de Jesús Rodríguez Vargas.

Teléfono: 
rea Secretarial 56222106 Ext. 40926
Ejes de trabajo en PROGLOCODE: 
Conocimiento
Desarrollo
Globalización
Fragmentación de la producción
México
Correo electrónico: 
anitalavalatina2@gmail.com y montielm@unam.mx
Líneas de investigación particulares: 

Estado y Desarrollo, Estado y Asociación Compleja en los “sistemas de innovación”, Globalización y Cadenas Globales de Valor

Actividades de docencia: 

"Estado y Sociedad en la Globalización", Facultad de Economía, UNAM, optativa de Licenciatura.

"Investigación y Análisis Económico V: Regionalización y distribución de los recursos naturales", Facultad de Economía, UNAM, obligatoria de licenciatura.

"Investigación y Análisis Económico I: Población y Agregados Macroeconómicos", Facultad de Economía, UNAM, obligatoria de licenciatura.

Dirección laboral: 
Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F. Cubículo 35, Edificio Principal.

Síguenos en:

Contacto • Créditos • Administrar

Programa Globalización, Conocimiento y Desarrollo desde la Perspectiva Mexicana es un sitio web de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Coyoacán, c.p. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Investigaciones Económicas, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, Coyoacán, c.p. 04510, Ciudad de México. 

Editor responsable: Sergio Ordóñez Gutiérrez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título 04-2007-100814032800-203. Responsable de la última actualización de este número: Sergio Ordóñez Gutiérrez. Fecha de última modificación: septiembre de 2024. 

Sergio Ordóñez Gutiérrez es responsable del contenido publicado en este sitio web por lo que cualquier reclamación de terceros debe dirigirse directamente a él. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa.