Institución:
Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México.
Cargo:
Profesora de asignatura "A" en la Facultad de Economía de la UNAM.
-
Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. 2019. Título de la tesis: "Acciones colectivas organizadas y aprendizaje institucional en la configuración del sistema de generación y transferencia de conocimientos en Jalisco: el papel del sector electrónico-informático".
-
Maestría en Economía, Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México. 2013. Graduación por “desempeño académico”.
-
Especialidad en Historia del pensamiento económico, Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México. 2014. Título del ensayo: "La problemática del progreso técnico y el desarrollo económico latinoamericano en el pensamiento de Raúl Prebisch"
-
Licenciada en Economía. Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México. 2008. Título del ensayo: "Economía del conocimiento y UNAM: marco histórico interpretativo y líneas de investigación en el presente"
- Colaboradora en el proyecto: "México frente a la revolución 4.0. Los sectores emergentes como pilares de desarrollo" con financiamiento PAPIIT, clave IN307319, periodo 2019-2021.
-
Miembro coordinador desde 2010 a la fecha en el Programa de Globalización, Conocimiento y Desarrollo desde la perspectiva mexicana (PROGLOCODE), Instituto de Investigaciones Económicas, Facultad de Economía, Facultad de Contaduría y Administración, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, Centro de Investigaciones sobre América del Norte. Coordinador ejecutivo: Dr. José de Jesús Rodríguez Vargas.
Estado y Desarrollo, Estado y Asociación Compleja en los “sistemas de innovación”, Globalización y Cadenas Globales de Valor
"Estado y Sociedad en la Globalización", Facultad de Economía, UNAM, optativa de Licenciatura.
"Investigación y Análisis Económico V: Regionalización y distribución de los recursos naturales", Facultad de Economía, UNAM, obligatoria de licenciatura.
"Investigación y Análisis Económico I: Población y Agregados Macroeconómicos", Facultad de Economía, UNAM, obligatoria de licenciatura.