Pasar al contenido principal

Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Económicas

Programa Globalización, Conocimiento y Desarrollo desde la Perspectiva Mexicana
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
  • Seminarios
  • Libros
  • Biblioteca
  • Enlaces
  • Reseñas

1. Presentación del programa

  1. Inicio
  2. Seminarios
  3. Seminarios de Doctorado
  4. Principales problemas actuales de la economía mundial: aspectos teórico-metodológicos y debates I (2023-II)

1. Presentación del programa (17 de febrero)

Pograma: 

 

  • Presentación del programa
  • Sistemas de hegemonía de Estados y disputa hegemónica mundial
  • “Re-globalización” versus “des-globalización”
  • Revolución tecnológica-industrial actual
  • Ubicaión de México en la globalización productiva y la revolución técnológica industrial. Antecedentes y situación actual, a cargo de Jorge Basave
  • Conclusiones y cierre

Liga de Youtube: 

Presentación: Principales problemas actuales de la economía mundial: aspectos teórico-metodológicos y debates I

Navegación del libro

  • ‹ Principales problemas actuales de la economía mundial: aspectos teórico-metodológicos y debates I (2023-II)
  • arriba
  • 2. Sistemas de hegemonía de Estados y disputa hegemónica mundial ›

Síguenos en:

Contacto • Créditos • Administrar

Programa Globalización, Conocimiento y Desarrollo desde la Perspectiva Mexicana es un sitio web de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Coyoacán, c.p. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Investigaciones Económicas, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, Coyoacán, c.p. 04510, Ciudad de México. 

Editor responsable: Sergio Ordóñez Gutiérrez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título 04-2007-100814032800-203. Responsable de la última actualización de este número: Sergio Ordóñez Gutiérrez. Fecha de última modificación: septiembre de 2024. 

Sergio Ordóñez Gutiérrez es responsable del contenido publicado en este sitio web por lo que cualquier reclamación de terceros debe dirigirse directamente a él. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa.