Pasar al contenido principal

Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Económicas

Programa Globalización, Conocimiento y Desarrollo desde la Perspectiva Mexicana
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
  • Seminarios
  • Libros
  • Biblioteca
  • Enlaces
  • Reseñas

Seminarios de Doctorado

  1. Inicio
  2. Seminarios
  • La 4T en México en el contexto global: balance y perspectivas II (2025-I)
  • La 4T en México en el contexto global. Balance y perspectivas I (2024-II)
  • Principales problemas actuales de la economía mundial: aspectos teórico-metodológicos y debates II (2024-1)
  • Principales problemas actuales de la economía mundial: aspectos teórico-metodológicos y debates I (2023-II)
  • Alejandro Dabat y su obra de cara al siglo XXI : Trayectoria y aportaciones (2023-I)
  • ¿Es el fin del neoliberalismo?… y perspectivas de México (2022-II)
  • ¿Hacia la culminación del cambio histórico mundial? Geopolítica, globalización y México (2021-II)
  • La "Cuarta Transformación" en la crisis de la globalización neoliberal y el mundo pos-virus: ¿hacia una vía de desarrollo alternativa? (2021-I)
  • La “Cuarta Transformación” en la crisis de la globalización neoliberal: ¿hacia una vía de desarrollo alternativa? (2020 – II)
  • La “Cuarta Transformación” en la crisis de la globalización neoliberal: ¿hacia una vía de desarrollo alternativa? (2020-I)
  • Crisis de la globalización neoliberal, ciclo industrial y el nuevo gobierno en México (2019-II)
  • Elementos de discusión para una vía de desarrollo alternativa al neoliberalismo en México (2019-I)
  • El nuevo curso nacional-aislacionista y xenofóbico de EEUU y perspectivas de México (2018-II)
  • Cambio geoeconómico-político mundial: problemas actuales desde la perspectiva de los países en desarrollo y América Latina (2018-I)
  • Cambio geoeconómico-político mundial, el sector electrónico-informático y de las telecomunicaciones y las derramas tecnológicas empresariales en México (2017-II)
  • Conocimiento, Estado y Empresa: la Problemática Actual de México (2017-I)
  • Conocimiento, Estado y Empresa: Orígenes Teórico-Históricos de la Problemática Actual de México (2016-II)
  • Conocimiento, Estado y Empresa: Orígenes Teórico-Históricos de la Problemática Actual de América Latina (2016-I)
  • Conocimiento, Estado y Empresa: La Problemática Actual de América Latina (2015-II)
  • Conocimiento, Comunicación, Empresa y Estado: problemas actuales en perspectiva internacional (2015-I)
  • Conocimiento, empresa y estado: Fundamentos teórico-históricos. (2014-II)
  • Conocimiento, empresa y estado en perspectiva posneoliberal (2014-I)
  • Empresa y estado en perspectiva posneoliberal (2013-II)
  • Tecnología-conocimiento instituciones y sociedad ante los cambios mundiales (2011)
  • Marco Teorico-Histórico, metodología y problemas actuales (2011)
  • Globalización, Conocimiento y Desarrollo (2010)

Navegación del libro

  • ‹ THE NEW OFFSHORING OF JOBS IN THE GLOBAL ECONOMY
  • arriba
  • La 4T en México en el contexto global: balance y perspectivas II (2025-I) ›

Síguenos en:

Contacto • Créditos • Administrar

Programa Globalización, Conocimiento y Desarrollo desde la Perspectiva Mexicana es un sitio web de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Coyoacán, c.p. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Investigaciones Económicas, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, Coyoacán, c.p. 04510, Ciudad de México. 

Editor responsable: Sergio Ordóñez Gutiérrez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título 04-2007-100814032800-203. Responsable de la última actualización de este número: Sergio Ordóñez Gutiérrez. Fecha de última modificación: septiembre de 2024. 

Sergio Ordóñez Gutiérrez es responsable del contenido publicado en este sitio web por lo que cualquier reclamación de terceros debe dirigirse directamente a él. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa.