Pasar al contenido principal

Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Económicas

Programa Globalización, Conocimiento y Desarrollo desde la Perspectiva Mexicana
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
  • Seminarios
  • Libros
  • Biblioteca
  • Enlaces
  • Reseñas

Tecnología-conocimiento instituciones y sociedad ante los cambios mundiales (2011)

  1. Inicio
  2. Seminarios
  3. Seminarios de Doctorado

Tecnología-conocimiento, instituciones y sociedad a la luz de los grandes cambios mundiales y la crítica del individualismo metodológico

 Responsable: Alejandro Dabat

Presentación general.

El presente cursillo constituye una experiencia piloto de ocho sesiones destinado al balance crítico de las principales corrientes de pensamiento presentes en la definición e implementación del proglocode, que intenta ser una primera experiencia docente que se plasmará extensamente en diversas experiencias docentes a partir de la segunda parte del año. Si bien su organización es efectuada por el proglocode, su dirección y responsabilidad principal corre a cargo del Dr. Alejandro Dabat, apoyado por un equipo de investigadores y estudiantes de postgrado que colaboran con el proyecto en temas relacionados con sus temas de especialización y trabajos de tesis. Las razones de la realización del cursillo, resultan de la creciente brecha que puede observarse, especialmente a partir de la crisis mundial iniciada en 2007, entre la evolución de la realidad histórica y social del mundo y los países en desarrollo, no solo con el llamado main stream del pensamiento económico y social contemporáneo (neoliberalismo e individualismo metodológico), sino también con las deficiencias, dispersión y graves problemas teóricos y metodológicos por la que atraviesa el actual pensamiento heterodoxo y las concepciones del desarrollo económico y social, expresadas fundamentalmente en torno a las relaciones entre conocimiento, instituciones y sociedad en un sentido crítico-operativo

Si bien el actual debate también incluye a otras corrientes muy importantes del pensamiento crítico como, por ejemplo,  al postkeynesianismo, al estructuralismo cepalino o a las diversas versiones de lo que llamamos espacialismo (a las que también concedemos una gran importancia teórica), el presente cursillo solo considerara centralmente a las tres corrientes de pensamiento mas involucradas en la tradición teórica y la discusión del proglocode como la gran corriente que llamaremos informacional-cognitiva y sus múltiples expresiones dispersas, la institucionalista en sus distintas formas originales y actuales; y la marxista, en cuanto núcleo básico de continuidad entre el marxismo clásico y el gramsciano. Como se plantea en diversas partes del presente programa, el balance crítico de las corrientes analizadas se guiará por tres tipos de orientaciones metodológicas: a) El cotejo de las propuestas de las corrientes mencionadas con los requerimientos de conocimiento requeridos por la comprensión y propuestas de cambio de la realidad actual; b) su comparación y alcance crítico en relación al pensamiento ortodoxo (mainstream) estructurado en torno del neoliberalismo y el individualismo metodológico), al que uimos la principal responsabilidad intelectual en la actual crisis mundial y la problemática anterior de América Latina, y c) la apertura de las mismas hacia la asimilación de las nuevas metodologías analíticas (complejidad sistémica e interdisciplina, prospectiva etc.) que han comenzando a transformar positivamente a las ciencias sociales.

En lo que hace a la bibliografía del cursillo, la misma seguirá los siguientes lineamientos. Dada la multiplicidad y novedad de la mayor parte de los temas considerados y de la falta de textos generales que los traten sistemáticamente, se ha procedido a incluir un tipo de bibliografía puntual, que recoja lo esencial de los diversos aspectos considerados, buscando suministrar elementos básicos de extensión breve (en lo posible con especificación precisa de paginado), que aporten conocimientos substanciales para el seguimiento del análisis general de conjunto que se propone aportar en el cursillo. El punto de partida de esa bibliografía, son los materiales manejados por el proglocode y sus integrantes en diversas actividades de investigación y docencia, tanto en su formulación inicial como su actualización reciente orientada a los grandes cambios más recientes de la realidad histórica y del pensamiento social mundial. Por esa misma razón, conjuntamente con el temario y la bibliografía, se acompañarán guiones analíticos para cada sesión, en los que (en correspondencia con la exposición en clase) se tratará de integrar el conjunto de los conocimientos aportados, tanto a nivel teórico e histórico como metodológico.

 ///PROGRAMA EN PDF///

 

********SESIONES ********

 

 

  1. Introducción metodológica

  2. Panorama de conjunto del pensamiento económico y las ciencias sociales actuales.VER
  3. Neoliberalismo y elección racional (main stream). VER
  4. El pensamiento heterodoxo informacional-cognitivo.VER
  5. Las instituciones y el institucionalismo (expresiones clásicas y actuales).El llamado Institucionalismo Original. VER
  6. El giro radical del Nuevo Institucionalismo y su relación con el institucionalismo original. VER
  7.   El marxismo y los marxismos. VER

  8. Un intento de balance y síntesis. VER
Fechas de actividad: 
De Viernes, 25 Marzo 2011 hasta Viernes, 20 Mayo 2011
  • Reseña y fotos
  • 1. Panorama de conjunto del pensamiento económico y las ciencias sociales actuales
  • 2. Neoliberalismo y elección racional (main stream).
  • 3. El pensamiento heterodoxo informacional-cognitivo
  • 4. Las instituciones y el institucionalismo (expresiones clásicas y actuales). El llamado Institucionalismo original
  • 5. El giro radical del Nuevo Institucionalismo y su relación con el institucionalismo original
  • 6. El marxismo y los marxismos
  • 7. Un intento de balance y síntesis

Navegación del libro

  • ‹ 3. Estado y su accionar en la reproducción y el desarrollo económicos en la actualidad: la perspectiva de los países en desarrollo
  • arriba
  • Reseña y fotos ›

Síguenos en:

Contacto • Créditos • Administrar

Programa Globalización, Conocimiento y Desarrollo desde la Perspectiva Mexicana es un sitio web de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Coyoacán, c.p. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Investigaciones Económicas, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, Coyoacán, c.p. 04510, Ciudad de México. 

Editor responsable: Sergio Ordóñez Gutiérrez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título 04-2007-100814032800-203. Responsable de la última actualización de este número: Sergio Ordóñez Gutiérrez. Fecha de última modificación: septiembre de 2024. 

Sergio Ordóñez Gutiérrez es responsable del contenido publicado en este sitio web por lo que cualquier reclamación de terceros debe dirigirse directamente a él. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa.