- Las instituciones sociales. Diferentes concepciones y definición. Relación con otro tipo de relaciones sociales y planos de conformación de la sociedad (tecnología, estructura social, cultura. Relación con la historia.
- El institucionalismo como corriente (o corrientes) de pensamiento y sus principales expresiones históricas (viejo y nuevo institucionalismo).
- El institucionalismo original y sus sucesivas formulaciones. Veblen y la primera generación institucionalista. El nuevo tipo de institucionalismo neoliberal y sus relaciones con el pensamiento vebleniano.
- La importancia teórica, histórica y política-social del pensamiento de Veblen. La crítica radical a la teoría neoclásica y al método matemático-deductivo. Su definición de las instituciones y sus relaciones con la sociedad, la tecnología e industria, el capitalismo financiero de la clase ociosa y los agregados sociales contrapuestos
- Los veblenianos posteriores. Las reformas del Estado en el Contexto del New Deal y los Radicals estadounidenses.
- Las aportaciones y limitaciones del Institucionalismo Original.
BIBLIOGRAFIA [CLICK EN EL VÍNCULO PARA DESCARGAR ARCHIVO]
- Alejandro Dabat, “Notas sobre el concepto de institución” (Material inédito).
-
Bruno Gandlgruber, “La concepción de las instituciones en la economía contemporánea”, Revista Análisis Económico, UAM-A, Segundo Cuatrimestre de 2003, Volumen 18.
-
Eric Roll, Historia de las Doctrinas económicas, FCE, Segunda edición en español Evolución del pensamiento económico norteamericano, Capitulo 9, sección sobre Veblen (especialmente págs. 432-445).
-
Forest G. Hill, “Veblen and Marx” In Hodgson, The Foundations of Evolutionary Economics, vol. 1, 1998
-
Phillip Antonhy O´Hara, “Principles of Institucional-Evolutionary Political Economy. Converging Themes from Schools or Heterodoxy”, Journal of Economics Issues, Vol. XLI, No1, March, 2007.
-
Carolina Esguerra Roa, “La economía institucional: aproximaciones y temas de discusión”, Congreso de Estudiantes de economía, Universidad de Antioquía, septiembre 24 de 2003 (Seis primeras páginas).
-
David, P A. (1994) Why are Institutions the “Carriers of History”?: Path Dependence and the Evolution of Conventions, Organizations and Institutions,’ Economic Dynamics and Structural Change, 5, 205-220.
-
Richard R. Nelson, and Katherine Nelson. “Technology, institutions and innovation systems”, Research Policy (2002), 265-272.