Pasar al contenido principal

Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Económicas

Programa Globalización, Conocimiento y Desarrollo desde la Perspectiva Mexicana
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores
  • Seminarios
  • Libros
  • Biblioteca
  • Enlaces
  • Reseñas

Marco Teorico-Histórico, metodología y problemas actuales (2011)

  1. Inicio
  2. Seminarios
  3. Seminarios de Doctorado

AMPLIAR IMAGEN  PROGRAMA [ACTUALIZADO]

Es un placer informarles que, en el mes de agosto del presente, dará inicio el seminario del "Programa de Globalización, Conocimiento y Desarrollo" (Proglocode) 2011

Coordinación a cargo de los Profesores: Alejandro Dabat, Sergio Ordóñez, y  José de Jesús Rodríguez

Se otorgará CONSTANCIA de participación con un mínimo de asistencias. Alumnos de Doctorado del Programa de Posgrado de Economía de la UNAM, el curso tiene VALOR CURRICULAR

Semestre 2012-1: 12 de agosto - 25 de noviembre de 2011

Viernes: 12-15 horas.

Sala José Luis Ceceña, Instituto de Investigaciones Económicas

Objetivos:

Se trata de un seminario de carácter formativo, que busca proporcionar los fundamentos de un marco teórico-histórico y metodológico para el estudio y la comprensión de los problemas actuales relacionados con la globalización, el conocimiento y el desarrollo. Bajo este enfoque, se pretende estudiar los fundamentos teóricos e históricos del capitalismo, así como las bases metodológicas de la ciencias sociales y la economía, en tanto que cuerpos teóricos articulados para el estudio de aquél, en una perspectiva de comprensión de los problemas del presente y bajo una óptica articuladora de los aspectos económicos, con los políticos, ideológicos, culturales e institucionales, con especial énfasis en la realidad de los países en desarrollo.

Ese conjunto de fundamentos tienen el propósito de proporcionar al estudiante herramientas teóricas y metodológicas que le permitan ubicarse en la compleja trama de acontecimientos que están modificando aceleradamente la realidad mundial actual. Pero dado el carácter extremadamente sumario de los contenidos del curso, éstos deberán desarrollarse y ampliarse en cursos posteriores, complementados con trabajos en seminarios y talleres de discusión. Por último, si bien el curso está enfocado a los estudiantes de doctorado, se pretende enriquecer la discusión con la asistencia de profesores interesados en la actualización de su formación, así como la de estudiantes de maestría y licenciatura que buscan su superación académica.
 

 

Introducción: Globalización, conocimiento y desarrollo

 

I. Marco teórico-histórico [Ver]

II. Aspectos metodológicos [Ver]

III. Problemas Actuales [Ver]

Fechas de actividad: 
De Viernes, 12 Agosto 2011 hasta Viernes, 25 Noviembre 2011
  • Reseña y fotos
  • I. Marco teórico-histórico
  • II. Aspectos metodológicos
  • III. Problemas Actuales

Navegación del libro

  • ‹ 7. Un intento de balance y síntesis
  • arriba
  • Reseña y fotos ›

Síguenos en:

Contacto • Créditos • Administrar

Programa Globalización, Conocimiento y Desarrollo desde la Perspectiva Mexicana es un sitio web de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Coyoacán, c.p. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Investigaciones Económicas, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, Coyoacán, c.p. 04510, Ciudad de México. 

Editor responsable: Sergio Ordóñez Gutiérrez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título 04-2007-100814032800-203. Responsable de la última actualización de este número: Sergio Ordóñez Gutiérrez. Fecha de última modificación: septiembre de 2024. 

Sergio Ordóñez Gutiérrez es responsable del contenido publicado en este sitio web por lo que cualquier reclamación de terceros debe dirigirse directamente a él. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa.