Mesa 3: América Latina y la emergencia del Sur Global. Desarrollismo en el Este Asiático: enseñanzas y desafíos para América Latina

Eduardo Costa Pinto: “América Latina y China: rivalidades y complementariedades”

Eduardo Costa Pinto presenta su análisis de la estructura dinámica de la economía latinoamericana y la presencia de China en la región. Distingue cuatro pilares del “efecto China” y las transformaciones en la economía mundial: 1) aumento y mantenimiento de los precios internacionales de los commodities, 2) estabilización o bajo crecimiento del nivel de precios de las manufacturas, 3) sostenimiento en niveles elevados de los términos de intercambio favorables a los países en desarrollo, 4) expansión mundial del consumo masivo. La presencia china en América Latina se ha hecho notar por el crecimiento de las importaciones de productos de la región de China y una disminución respecto a Estados Unidos. Tal dinámica genera impactos negativos y positivos en las economías nacionales que se pueden observar en tres grupos de países: Primer grupo, formado por países como Chile y Perú, que resultan beneficiados por la exportación de commodities que no presentan competencia. El segundo grupo, como Argentina y Brasil, que resultan perjudicados por el impacto negativo por la competencia que presentan sus commodities. El tercer grupo está formado por los países de América Central y México que no poseen commodities exportables a China y que sufren presiones competitivas por las manufacturas chinas. Costa Pinto pone en la mesa la interrogante: ¿Cuáles son los límites políticos-económicos para el cambio estructural en la región latinoamericana? Destaca que son la estructura de producción especializada y dificultad de inserción en las cadenas globales de producción, así como el poder político interno, puesto que el bloque de poder de países de América Latina no se ha convertido en bloque histórico, siendo un obstáculo las fracciones nacionales (oligarquías tierra) que producen materias primas.

Mónica Gambrill: “Asia como miembro de facto del bloque económico de América del Norte: repercusiones para América Latina”

En esta ponencia, Gambrill se propone analizar las políticas comerciales que fueron adoptadas durante la conformación del bloque económico norteamericano, destacando la naturaleza de la co-producción regional y la incorporación de insumos de fuera de la región, para comprender los obstáculos a la integración de México con América Latina, dado el alto contenido de insumos de otros países en los productos mexicanos, que no sólo son estadounidenses y canadienses sino sobre todo asiáticos. Expone la manera en la que Asia entra a América del Norte, identificando 3 fases. La primera en el AUTO PACT, el cual fue un pacto excluyente entre Canadá y Estados Unidos en la que se incorporaron insumos asiáticos a sus cadenas de producción. La segunda fase ocurre con el CUSFTA, en el cual Canadá adopta el mismo tipo de importación de insumos asiáticos que había llevado cabo previamente, y además se adopta un gravamen unilateral de insumos de cualquier parte del mundo. La tercera fase se da al margen de los acuerdos de México y Canadá en la que se conforman una especie de unión aduanera parcial en bienes intermedios en América del Norte. Con la evolución del CUSFTA al NAFTA, México desaprovecha la preferencia de incorporación de insumos que ésta daba a los miembros, provocando que se mantuviera la tendencia de incorporación de insumos asiáticos a la producción norteamericana.

Valeria Ribeiro: “La expansión de China y su impacto en los países periféricos en el siglo XXI: el caso de África”

Valeria Ribeiro presenta una síntesis de su tesis de doctorado, en la que aborda el proceso de expansión que ha tenido la economía china en las últimas décadas, particularmente las repercusiones en las economías africanas. Su tesis intenta distinguir las diferencias entre los cambios coyunturales, cíclicos y estructurales que han promovido las inversiones chinas en la región. Al ingresar China a un nuevo ciclo de expansión industrial, provocó un aumento de la demanda de bienes primarios, lo que promovió la producción en países periféricos, presentándose una mudanza en términos de intercambio; es decir, se han redirigido los flujos financieros de China hacia estas regiones y han promovido cambios favorables para estas economías en términos de comercio. La inserción de los países periféricos dentro de las cadenas productivas de los nuevos polos industriales representan trabajo conjunto entre gobiernos, empresas e instituciones financieras, que promueven la cooperación científica y ayuda técnica, generando cambios en la estructura productiva de los países en vías de desarrollo, lo cual obliga a reanalizar la relación entre los cambios estructurales externos y límites internos de cada país. Por lo tanto, Ribeiro sostiene que gracias a la expansión china, Africa ha crecido; a través del comercio, la inversión y los flujos financieros, así como la cooperación. Es difícil decir si hoy China tiene un impacto positivo o negativo en la África, lo que se puede observar es que África del Sur muestra poco cambios estructurales, entonces ¿cómo pensar los países periféricos a partir de un nuevo orden mundial por la participación de China?