Sesión 1: Crisis del neoliberalismo como vía de desarrollo, Sergio Ordóñez, 25 de agosto
- Vía de desarrollo neoliberal.
- Aspectos contradictorios para el despliegue de la fase actual de desarrollo del
capitalismo.
- Acontecimientos principales desencadenantes de la crisis: crisis financiero-productiva
global 2007-2009, disputa hegemónica mundial, irrupción del virus de la Covid 19, y crisis
insurreccional en EEUU.
- Pseudo ruptura neoliberal en Estados Unidos y Europa, y perspectivas.
Bibliografía
- Harvey, D. (2005). Breve historia del Neoliberalismo. pp (11-45), pp (201-223). Akal
- Ordoñez, S. (2021). Nuevo ciclo industrial, núcleo dinámico y vías de desarrollo en el mundo actual: la originalidad de México. pp (71-116). Recuperado de: https://libros.iiec.unam.mx/sergio-ordonez_nuevo-ciclo-industrial-nucleo...
Sesión 2: Pensamiento económico pos-neoliberal, Leonard Mertens, 1 de septiembre
- La vuelta del accionar estatal en el pensamiento económico.
- La preocupación por la sustentabilidad ambiental y social.
- Alternativas: aprendizaje institucional-social, gobierno abierto y trabajo decente.
- Alcances y limitaciones del pensamiento pos-neoliberal.
Bibliografía
- Mertens, L. (2022). El Estado y el cambio del rumbo económico. Coords. Rodríguez, J y Montiel, P. Covid-19 Tendencias, rupturas y alternativas en la crisis de la economía mundial. pp (75-105).
- Nase, A, Williner, A, Sandoval, C. (2021). Participación ciudadana en los asuntos públicos Un elemento estratégico para la Agenda 2030 y el gobierno abierto. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
- Mazzucato, M. (2019). Governing Missions. Governing Missions in the European Union. European Commission.
- Berg, J, Gmyrek, P. (2023). Automation hits the knowledge worker: ChatGPT and the future of work.