Responsable: Dr. Alejandro Dabat
Sesión 1: Economía del conocimiento y capitalismo actual (presentación general). 8 de febrero.
- El lugar de la economía del conocimiento dentro del capitalismo actual y sus componentes tecno-económicos y socio-institucionales.
- La hegemonía mundial de Estados Unidos en el nuevo capitalismo y la globalización.
- La dinámica de la competencia internacional y la división internacional del trabajo, la relación internacional de fuerzas entre países y el orden mundial desde comienzos de nuevo siglo.
Bibliografía:
-
Dabat, A. (2009a). “Economía del conocimiento y capitalismo informático. Notas sobre estructura, dinámica y perspectivas de desarrollo”, en Dabat, A. y Rodríguez, J. (cords.), Globalización, conocimiento y desarrollo. La nueva economía del conocimiento. Estructura y problemas. Tomo I, IIEc-UNAM, México, pp. 57-73.
-
Ferguson Nail (2010) El triunfo del dinero Ed. Debate, México, pp. 353-362.
-
Pérez Carlota (2009) “La otra globalización: los retos del colapso financiero”, Problemas del Desarrollo, IIEc UNAM Vol 40, Núm 157. pp. 32-36.
-
Stiglitz, J. (2006). “La promesa del desarrollo” en Cómo hacer que funcione la globalización, Cap. II, Taurus, Argentina, pp. 59-64.
-
Dabat, Alejandro y Leal, Paulo (2013) “La declinación histórica de Estados Unidos y repercusiones generales para México”, Problemas del Desarrollo, IIEc UNAM, (proceso de publicación). Introducción, pp. 1-6.
-
Dabat, A. Leal Paulo y Romo Samuel. (2012). “Crisis mundial, agotamiento del neoliberalismo y de la hegemonía norteamericana. El contexto internacional y consecuencias para México”, Revista Norteamérica, 2do semestre, Año. 7, No. 2, Julio-diciembre, pp. 83-84.
-
Dabat, Alejandro y Ordóñez, Sergio (2009) Revolución informática, nuevo ciclo industrial e industria electrónica en México, Ed, UNAM-IIEc-Juan Pablos, México, Extractos capítulo 3 pp.49-62.
-
Harvey, David (2003) El nuevo imperialismo, Ed. Akal, España, pp. 62-77.
Sesión 2: Los ascensos mundiales de China y otros países en desarrollo basados en el aprendizaje. 15 de febrero.
- Las distintas modalidades de difusión mundial de la revolución informática y la economía del conocimiento (innovación de punta y aprendizaje) y sus prerrequisitos científico-tecnológicos, políticos y educacionales.
- El papel del Estado y la movilización social de la población para el aprendizaje en los PEDs y sus modalidades nacionales.
- Las implicaciones internacionales del ascenso de Asia Oriental sobre los PEDs.
- Esbozo esquemático de los modelos de desarrollo chino-vietnamita, coreano-taiwanes, indú-brasilero, argentino y ruso, y sus diferencias con México.
Bibliografía:
-
Dabat, A., & Ordóñez, S. (2009). Capítulo 3. El nuevo ciclo industrial y la división internacional del trabajo: El entorno de la integración de México. En Dabat, A., & Ordóñez, S. Revolución informática, nuevo ciclo industrial e industria electrónica en México. IIEc, UNAM, México.
-
Dabat Alejandro (2010). Estado y desarrollo y crisis del neoliberalismo, en Dabat A. Estado y desarrollo editorial IIEc. UNAM, pp. 49-52.
-
Arrighi, Giovanni (2007) Adam Smith en Pekin editorial Akal, España, Capitulo XII, pp. 365-375.
-
China Labour Bulletin (2011). The worker’s movement in China, disponible en www.clborg.hk, pp. 4-12
-
Oficina Económica y comercial de la embajada de España en Shanghái (2011). El XII plan quinquenal de la Republica Popular China, Instituto Español de Comercio Exterior. Disponible en www.oficinascomerciales.es , pp. 10-14
Sesión 3: La modalidad de economía del conocimiento en Estados Unidos y otros países desarrollados líderes en desarrollo científico-tecnológico. 22 de febrero.
- Neoliberalismo (Estado, mercado, ideología e instituciones), nuevo sistema financiero desregulado-especulativo y su alcance mundial, economía de guerra y estructura empresarial.
- El lado obscuro de la economía del conocimiento, su relación con el derroche, los medios de destrucción o el endeudamiento y el bloqueo de los aspectos progresistas de la economía del conocimiento.
- Los grandes desacoples y antinomias:
- Economía financiera vs. economía real;
- Empresa trasnacional vs. Economía nacional;
- Consumo-inversión vs ahorro-endeudamiento;
- Rentabilidad a corto plazo vs capacidad productiva y sustentabilidad ambiental a largo plazo;
- Crédito al consumo popular vs ocupación-salario;
- Devaluación del dólar vs patrimonios financieros en dólares.
Bibliografía:
-
Dabat, A. y Leal Paulo (2013).“La declinación histórica de Estados Unidos y repercusiones generales para México” Problemas de Desarrollo (Proceso de publicación), pp. 6-24.
-
Palazuelos, Enrique. (2011). “Estados Unidos dominado por las finanzas: vendrán tiempos peores”, Ola Financiera, No. 10, septiembre-diciembre, IIEc, UNAM, México, p. 13.
-
Marichal, Carlos (2011), “El colapso financiero de 1929: ¿Por qué hubo una gran depresión en los años 30?” Nueva historia de las grandes crisis financieras, capitulo 2, Debate, México, pp. 122-126.
-
Criado y Van Rixtel (2008), “La financiación estructurada y las turbulencias financieras de 2007-2008”, Introducción general Documentos Ocasionales Nº 0808, pp. 12-15.
-
Porter, Michael (1998), On Competition, Harward Business Review Book, cap 13, pp. 431-444.
-
Stiglitz, Joseph (2010), Caída libre, Taurus, Mexico, pp. 232-246.
-
Gowan, Peter (2004) La hegemonía norteamericana en el mundo de hoy, Monthly Review, Selecciones en castellano, 2004 - cienciasocialcritica.com, pp. 70-76.
Sesión 4: La crisis internacional del capitalismo estadounidense y neoliberal. 1 de marzo.
- Componentes financieros, socio-productivos y culturales internos e internacionales (la emergencia de China y las economías del aprendizaje con inclusión social).
- Los enormes costos financieros y tecnoproductivos de la salida de la crisis y sus consecuencias sobre el crecimiento económico de los PDs., Estados Unidos y Europa.
Bibliografia:
-
Dabat, A. Leal, Paulo y Romo, Samuel. (2012). “Crisis mundial, agotamiento del neoliberalismo y de la hegemonía norteamericana. El contexto internacional y consecuencias para México”, Revista Norteamérica, 2do semestre, Año. 7, No. 2, Julio-diciembre, pp. 75-119.
-
Ugarteche, Oscar y Carranco, Leonel (2011). “¿Estamos ante la segunda crisis bancaria? Noticias de la crisis 2011”. Observatorio Económico de América Latina; publicado en www.obela.org, septiembre.
-
The Economist. (2012) “The next crisis: Sponging boomers”, 29 de septiembre. Disponible en: http://www.economist.com/node/21563725
-
Marichal, Carlos (2011), “La crisis financiera y económica de 2008-2009” Nueva historia de las grandes crisis financieras, capitulo 6, Debate, México, pp. 279-286 y 315-322.
Sesión 5: Las perspectivas mundiales. 8 de marzo.
- El futuro de la revolución informática y la globalización.
- Las vías alternativas de desarrollo al nivel mundial:
- La preservación del neoliberalismo y sus enormes costos tecno-económicos, sociales, ambientales y civilizatorios;
- la salida tenocrática-autoritaria y sus consecuencias sociopolíticas y culturales; y
- la salida progresista, democrática y social: ¿capitalismo, socialismo o qué?
Bibliografía:
-
Dabat, A. y Leal Paulo (2013a). “La economía mundial y el éxito de los países emergentes”, El Cotidiano, Año. 28, No. 177, Enero-Febrero (proceso de publicación), pp. 13-23
-
Dabat, A. (1993). “Introducción”. En Capitalismo mundial y capitalismos nacionales, FCE, pp. 43-47.
-
Dabat A (2009), “Economía del conocimiento y capitalismo informático. Notas sobre estructura, dinámica y perspectivas de desarrollo”. En Dabat y Rodríguez, Globalización, Conocimiento y desarrollo, Tomo I, pp. 71-73
-
Stiglitz, J. (2012) “El precio de la desigualdad”, Taurus, México, pp. 334-350.
-
Hobsbawm, Eric (2011). “Como cambiar el mundo”, Critica, Barcelona, pp. 417-424.
-
Ordóñez, Sergio (2012). “Países emergentes: polémica marxismo-institucionalismo”. En Problemas del Desarrollo, Vol. 43, No 170, pp. 174-182.