Entre los meses de febrero y mayo de 2013, se llevó a cabo el Seminario de Doctorado: “Economía del Conocimiento y Desarrollo. Discutiendo el papel del Estado y la empresa en perspectiva posneoliberal”en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM (IIEc). Cuyos objetivos fueron problematizar en torno a la reciente crisis financiero-productiva y sus secuelas actuales, así como en términos del papel que ha desempeñado la empresa (particularmente la mexicana) en los últimos treinta años, y teorizar sobre la concepción del Estado en esta fase de desarrollo.
Con la asistencia de estudiantes de licenciatura y posgrado de la Facultad de Economía, de las Facultades de Estudios Superiores Aragón y Acatlán, y de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, así como de Profesores de la Facultad de Economía y del Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Vallejo, se abordaron tres temáticas distribuidas en tres bloques de estudio: Economía del conocimiento, capitalismo actual y crisis mundial; redes productivas globales y empresa trasnacional desde la perspectiva de los países en desarrollo; y Estado y su accionar en la reproducción y el desarrollo económicos en la actualidad. Cada bloque bajo la responsabilidad de los doctores Alejandro Dabat, Jorge Basave y Sergio Ordóñez (del IIEc de la UNAM), respectivamente, y distribuidas en quince sesiones.
En la primera sesión, llevada a cabo el 1 de febrero, se inauguró el seminario con las presentaciones del Protocolo del Proglocode, de la temática general del seminario y de las temáticas particulares de cada bloque.
En el primer bloque: “Economía del conocimiento, capitalismo actual y crisis mundial” – a cargo del Dr. Alejandro Dabat— se delinearon, por una parte, los fundamentos teórico-metodológicos que servirían como base para el análisis y, por la otra, la situación actual del desenvolvimiento capitalista a nivel mundial. Respecto a esto último, el centro de la exposición fue el declive de la economía estadounidense y el simultáneo ascenso de China y otros países asiáticos en el marco de la economía del conocimiento y la centralidad del aprendizaje tecnológico para el desarrollo económico. Finalmente, a partir de ubicar al “nuevo sistema financiero” como la causa de este cambio en la estructura económica mundial, se intentó describir escenarios mundiales a partir de posibles trayectorias de solución.
En el siguiente bloque, “Redes productivas globales y empresa trasnacional desde la perspectiva de los países en desarrollo”, el Dr. Jorge Basave analizó el comportamiento de los agentes empresariales en tanto protagonistas centrales de la reproducción económica y su configuración trasnacional actual, teniendo siempre en cuenta a las Empresas Trasnacionales surgidas en localidades periféricas ,así como su gran capacidad de aprendizaje tecnológico. Expuesto este comportamiento, se profundizó en la transferencia tecnológica intra-empresarial propia del comportamiento empresarial actual. Por último, se buscó la posibilidad de interferencia estatal para obligar a las empresas a derramar parte de su aprendizaje tecnológico en la nación donde se alojan, haciendo énfasis en que esto no es producto natural de la dinámica de comportamiento empresarial, sino más bien lo excluye, y sólo con una política económica deliberada es posible.
El tercer y último bloque, denominado: “Estado y su accionar en la reproducción y el desarrollo económicos en la actualidad: la perspectiva de los países en desarrollo”, a cargo del Dr. Sergio Ordóñez, buscó articular el contexto mundial y la dinámica empresarial con las nuevas funciones del Estado-Nación en la era contemporánea. Se expuso un interesante enfoque que intentó integrar una “vertiente política” del estado a partir de las aportaciones de Marx y Gramsci, con una “vertiente económica”, basada fundamentalmente en los aportes de la Economía del Desarrollo, y una “vertiente espacial”, la cual incluye los nuevos cambios del espacio en tanto agente activo que incide en la actividad económica, que se co-determinan con la actividad humana. Una vez integrados estas tres grandes vertientes de la concepción del Estado, el expositor buscó tender posibles puentes de acción para la carrera eterna por el Desarrollo dentro de la Economía del Conocimiento.
En la última sesión conclusiva, todos los participantes–incluyendo los ponentes—vertieron sus evaluaciones en lo referente a la dinámica del seminario, en las cuales se destaca la necesaria reflexión sobre la economía del desarrollo, la incorporación del estudio de las vías de desarrollo económico, así como la mayor integración de las investigaciones sobre las cadenas de valor y la empresa trasnacional con el desempeño del Estado en la reproducción social.
Se les proporcionó a los asistentes el programa del Seminario y las lecturas correspondientes a cada sesión, mismas que pueden ser revisadas en los vínculos indicados en esta misma página de internet. Paty Montiel –de la Coordinadora del Proglocode— mantuvo el contacto con los participantes, estudiantes y profesores, y coordinó el trabajo de apoyo técnico realizado por Arturo Villescas, Armando González, Nathalie Hernández y Andrés Vázquez.
Elaboró: Armando González
Junio de 2013.