Sesión 1: Crisis del neoliberalismo y nuevos populismos internacionales, Sergio Ordoñez, 30 de agosto.
Temario:
- Crisis del neoliberalismo como vía de desarrollo
- Populismos históricos y nuevos populismos
- Mapeo de los nuevos populismos y su especificidad
- Ejemplificación: el populismo trumpista
Bibliografía:
- Aguerre, María L. (2017). El populismo latinoamericano. pp.(9-42)
- Komlos, J. (2018). The Economic Roots of the Rise of Trumpism. CESifo. pp (1-23)
- Ordoñez, S.,Fernandez, Víctor R., Brandao, C.(2020). América Latina ante el cambio geoeconómico-político mundial: entre la crisis de hegemonía y las nuevas asimetrías del sur global. pp. (13-18).
- Ryrán Cortés, Manuel A. (2018).El nacional-populismo y sus consecuencias en el orden internacional. pp.(1-15)
- Watmough, Simon P. (2023).Populism in 2023, The Year in Review. European Center for Populism Studies. pp.(1-16)
- Ylmaz, I. y Morieson, N. (2024).The Rise of Authoritarian Civilizational Populism in Turkey, India, Russia and China. European Center for Populism Studies. pp (1-19).
Sesión 2: 4T como tentativo populista de solución de la crisis del neoliberalismo en México, Sergio Ordóñez, 6 de septiembre.
Temario:
- 4T como proyecto de revolución pasiva de continuidad-restauradora de la vía neoliberal.
- Transformación del Estado en sentido restringido (sociedad política-militar), sin transformación productiva-social (sociedad civil)
- Redistribución del gasto estatal, Estado inversor y energías fósiles.
- Continuidad de la liberalización de las fuerzas del capital y rehabilitación del núcleo dinámico precedente.
Bibliografía:
- Márquez, H. (2020). Manual de operación de la república 4T, presidencialismo, militarización, neoliberalismo y populismo. pp (1-21)